Música INBAL por la ciudad con Samuel Máynez, Benjamín Britten, Gaspar Cassadó. Por Ignacio Mariscal, violonchelo

Ignacio Mariscal interpretará algunas de las «Suites para violonchelo solo» escritas por el compositor barroco alemán Johann Sebastian Bach. Estas piezas son consideradas como una de las mayores obras para violonchelo jamás escritas. Se han convertido con el paso de las décadas en parte habitual del repertorio y auténtica piedra de toque para los violonchelistas.
Exposición: Aproximación facial

“El sistema CARAMEX: características faciales e identificación forense”
Ciclo: Patio penitenciario en la UNAM ¡Un, dos, tres por mí y por todas mis compañeras!

Te invitamos a conocer seis de nuestros productos, escuchar y conocer los procesos que sostuvieron la creación de cada uno. Nos encantará que nos acompañes a conocer este patio de juego donde compartiremos risas e intercambios de diálogo y reflexión, podrás conocer de cerca la labor que hemos realizado de la mano con las mujeres del CEFERESO de Santa Martha Acatitla. ¡Un, dos, tres, Te esperamos!
Música de Cámara George Gershwin y Agustín Lara

Cristina Ortega, soprano
Józef Olechowski, piano
Los fermentos, la cocina y el cuidado a la vida Sarah Bak Geller (IIA UNAM), Sexto Colectivo y UMANI

Promover el pensamiento crítico indispensable para vincular el
conocimiento con la resolución de problemas cotidianos
Construir conciencia infantil sobre la importancia que tiene para mi
supervivencia, la de los demás y la del planeta practicar el cuidado en
diferentes dimensiones de la vida diaria
Comprender y discutir qué significa cuidar en nuestro presente y por
qué es importante
Tamales regionales de México: Tabasco y Tamaulipas. Sesión explicativa y de demostración.

Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Antropológicas
Programa de Educación Continua
Seminario Permanente del Grupo Mexicano de Antropología de la
Alimentación
Tamales regionales de México:
Tabasco y Tamaulipas
Conversatorio: Llaves 2. La escritura como defensa personal

¿Qué habilidades creativas y pedagógicas podemos desarrollar para enfrentar la violencia? ¿De qué maneras podemos recuperar nuestro tiempo, espacios y libertad?
Inicio de la cuarta temporada de @poesia.sueltaa

Ven a disfrutar el #DíaMundialDeLaPoesía con nosotros en @casahumanidadesunam.
Ópera Acis y Galatea

El Taller de Ópera de la Facultad de Música de la UNAM presenta esta una mascarada inglesa compuesta por George Frideric Handel (1685-1789) con libreto de John Gay (1685-1732), Alexander Pope (1688-1744) y John Hughes (1677-1720)
La obra retoma el mito ancestral de Galatea, Acis y Polifemo plasmado por Ovidio en sus Metamorfosis.
Concierto de saxofón y piano Confluencia prima

La Casa de las Humanidades de la UNAM en colaboración con la Facultad de Música tienen el agrado de invitar al concierto de saxofón y piano “Confluencia prima”, con Santiago H. Echenique en el saxofón y Sofía Gama en el piano.