Te invitamos al Centro de Iniciación Artística Frida para que participes en taller donde podrás reflexionar sobre cómo construimos las historias de amor, de desamor y a veces de violencia. El taller está abierto a personas entre 16 y 29 años de edad, reserva tu lugar en liga: https://forms.gle/8Ux64pauTojiZejf7 También habrá música, venta de libros y sorpresas. Entrada libre.
¡Ven y construye una historia de amor! Tejer, destejer, remendar, zurcir y pensar nuestras historias de amor y desamor, impartido por Patricia Piñones y Tania Santiago, CIEG-
UNAM. Música, talleres y libros. La Casa de las Humanidades UNAM y la Dirección General de Cultura de la Alcaldía de Coyoacán te invitan al taller “Tejer, destejer, remendar, zurcir y pensar nuestras historias de amor y desamor” en el Centro de Iniciación Artística Frida impartido por Patricia Piñones y Tania Santiago Espinosa ambas investigadoras del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), UNAM. El programa tiene como propósito la divulgación del tema de las relaciones amorosas y los mitos que la acompañan, haciendo reflexionar al público sobre cómo se puede construir relaciones amorosas desde una mirada mucho más sensible.
“Tejer, destejer, remendar, zurcir y pensar nuestras historias de amor y desamor” forma parte del Programa de Barrios de la Dirección General de Divulgación de las Humanidades a través de La Casa de las Humanidades…rolando por Coyoacán que busca vincular a la Universidad Nacional Autónoma de México con centros culturales de la Alcaldía de Coyoacán, mediante actividades de divulgación de las humanidades como charlas, talleres, música, juegos, lecturas y más. Este programa continuará su activación en distintos centros y casas de cultura de la demarcación.
Las actividades del viernes 18 de noviembre iniciarán con la venta de libros de la Librería móvil “Clementina” de la Dirección General de Divulgación de las Humanidades de las 16:00 hrs. a 19:00 hrs. Se ofrecerán a la venta las colecciones clásicas de la UNAM así como sus novedades.
A continuación Patricia Piñones, investigadora del CIEG y Tania Santiago, colaboradora de la
misma institución impartirán el taller “Tejer, destejer, remendar, zurcir y pensar nuestras
historias de amor y desamor”, que tiene como objetivo reflexionar desde la experiencia
propia el tipo de relaciones amorosas que establecen los cuentos infantiles y los mitos, los
cuales están relacionados con distintos sentimientos como el abandono, sufrimiento,
violencia y la competencia entre mujeres. El taller busca generar alternativas y herramientas
para hilvanar relaciones más sanas y sensibles en el público asistente. El taller está abierto a
personas entre 16 y 29 años de edad y es recomendable reservar su lugar en liga:
https://forms.gle/8Ux64pauTojiZejf7 o en los teléfonos 55 5632 5840, 55 6190 7949.
La importancia del taller radica en la deshilar la idea de un amor romántico que no teje
relaciones sanas, y que en cambio genera violencia y abandono. La lógica con que el amor
romántico rediseñó el mundo de las relaciones, a través de distintos mitos y creencias formó
una educación posesiva en donde la libertad en pareja se encuentra en constante conflicto.
En la actualidad la idea del amor ha sido re-significada gracias a la concientización de las
distintas violencias con que operaba. El proceso curativo de tejer y remendar nuestras
historias de pareja une a través de distintos materiales una herida, un corazón y un pasado,
es por eso que, zurcir aquello que se encuentra roto en el amor nos ayudará a comprender y
crear relaciones más sensibles y libres.
La jornada concluirá con la participación de Daniela de la Cruz y Daniel Navarro Mancera,
cantante y pianista respectivamente, ambos de la Facultad de Música de la UNAM que
presentarán el recital El grito del amor sublimado en música en un horario de 18:45 a
19:15.
Mayores informes en: correo casadelashumanidades@humanidades.unam.mx,
www.humanidadescomunidad.unam.mx, Facebook Casa de las Humanidades