UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de
Humanidades Casa de las
Humanidades Viernes de
lectura Teresa Rojas,
Claus Siebe y Marín Sánchez presentan Las
norias en México de
Enno Seele Viernes
6 de mayo de 2016, 18:00 hrs. Las norias en México es un
magnífico estudio acerca de un mecanismo de riego introducido en México por los
españoles después de la Conquista. De origen árabe, esta técnica sustituyó
la cultura de riego de época prehispánica y resistió el paso del tiempo. Sin
embargo, debido a las nuevas tecnologías, hoy en día está condenada a
desaparecer. Por este motivo, el investigador Enno Seele puso manos a la obra
para documentar un sistema que forma una parte importante de nuestra
cultura material. Las
norias en las que se centra este libro, son instalaciones para extraer agua,
accionadas mediante la fuerza hidráulica de las corrientes del sistema fluvial
del río Balsas. Los sistemas hidráulicos que fueron documentados para dicho
estudio se encuentran sobre todo en las cercanías del poblado Axutla, Puebla,
junto al río Mixteco. Así, Las
norias en México es una obra que contiene un excelente estudio sobre la
historia de las norias, su ubicación y su funcionamiento, así como bellas
fotografías y esquemas que lo ilustran. Por otro lado, el libro viene
acompañado por un CD con material adicional para profundizar en el análisis de
este sistema de riego casi extinto. Ficha técnica Enno Seele Las norias en México UNAM-Coordinación de
Humanidades-PUEDCI México, 2015. ISBN: 978-607-02-4123-9. Teresa
Rojas Rabiela Doctora en Ciencias Sociales
con especialidad en Antropología en la Universidad Iberoamericana (1985). Desde
1973 es investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social (CIESAS), institución de la que fue directora general de
1990 a 1996. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel
III).
Ha sido docente en la ENAH, UIA
y el CIESAS y ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Martín
Sánchez Rodríguez Es Licenciado
en Historia por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Maestro en
Historia por El Colegio de Michoacán y Doctor en Historia por El Colegio de
México, es Investigador Nacional Nivel II, y profesor titular en el Centro
de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán, donde imparte las materias:
Historiografía Mexicana: El porfiriato y Problemas de la investigación
científica. Parte de sus líneas de
investigación son: Usos sociales del agua en México, Agua y urbanismo,
Cartografía histórica y Sistemas de información geográfica para la
investigación histórica. Entre sus últimas publicaciones
destacan: ?El mejor de los títulos?.
Riego, organización social y administración de recursos hidráulicos en el Bajío
mexicano, y "Cartografía
hidráulica de Michoacán". Es responsable de los proyectos
de investigación: Cartografía hidráulica de Guanajuato; Patrones
históricos de uso y manejo del agua en la cuenca Lerma-Chapala-Santiago y
Reserva patrimonial Cerro Curutarán. Claus
Siebe Grabach Es
Investigador Titular C del Departamento de Vulcanología del Instituto de
Geofísica de la UNAM. Estudió la licenciatura y la maestría en la Universidad
de Tübingen, en Alemania, y el doctorado en la Universidad del Estado de
Arizona, Estados Unidos. Sus líneas de investigación son: la Geología, la
Vulcanología, la Petrología, la Geoquímica, la Sedimentología, los Riesgos
Geológicos, particularmente, la reconstrucción de la evolución geológica de los
volcanes de edad reciente en México. Recibió
el reconocimiento Research Development Award, por parte de la Associated
Students of Arizona State por el proyecto "Petrology and
Volcanology of Prehispanic obsidian quarries in Central Mexico"; es
miembro del Comité Asesor sobre riesgos geológicos del Sistema Nacional de
Protección Civil de la Secretaría de Gobernación; asimismo, forma parte del
Comité de la International Union of Geodesy and Geophysics sobre
"Megaciudades y riesgos naturales; funge como Secretario del Comité de la
International Association of Volcanology and Chemistry of the Earth´s
Interior para peligros volcánicos y mitigación de riesgos, y forma
parte del Comité editorial del "Journal of Volcanology and Geothermal
Research". El ciclo continúa con el siguiente
programa: 13 de mayo Francesca Gargallo La ética del placer y Ética y feminismo de
Graciela Hierro 20 de mayo Clara Inés Ramírez Universidad y familia. Hernando Ortiz
de Hinojosa y la construcción de un linaje, siglos XVI? al XX. 27 de mayo Daniel González Dueñas Rayuela: cuaderno de lectura. Un
tránsito por la novela de Julio Cortázar 3 de junio Fernando Curiel, Margarita González y
Emilio Méndez. ?Tránsito sereno de Porfirio Díaz? de
Martín Luis Guzmán en Prosa Atenea. Antología del Ateneo de la
Juventud. Lectura en voz alta. 10 de junio Marco Antonio Campos, Vicente Quirarte Obra poética (verso y prosa) de Ramón López Velarde.
Alfonso García Morales, editor. 17 de junio José Luis Ibáñez El sueño erótico en la poesía española
de los Siglos de Oro de Antonio Alatorre. Lectura en voz alta Viernes de lectura es
un espacio semanal donde los autores se reúnen con el público para leer,
comentar sus obras e intercambiar opiniones. Dirigido a todo público que tenga
el gusto por la lectura, la reflexión y la convivencia. Cada sesión tiene
un costo de 30 pesos para todo público, no se requiere inscripción previa ni
haber leído alguna obra de los autores. La cita es de
18:00 a 20:00 horas en Av. Presidente Carranza 162, casi esquina con Tres
Cruces en Coyoacán. Mayores informes: 5658 1121, 5554 5579 y 5554 8513 exts.
102, 106 y 110; difhum@unam.mx; www.cashum.unam.mx;
Facebook: Casa de las Humanidades; Twitter: @casahumanidades Mayores informes: 5658
1121, 5554 5579 y 5554 8513 exts. 102, 106 y 110; difhum@unam.mx; www.cashum.unam.mx; Facebook: Casa de
las Humanidades; Twitter: @casahumanidades ![]() |
Teléfono 5658 1121, 5554 5579 y 5554 8513 exts. 102, 106 y Correo Electónico difhum@unam.mx Costo General $30.00 Costo Estudiantes $30.00 Página Web http://www.cashum.unam.mx Lugar Av. Presidente Carranza 162, casi esquina con Tres Cruces en Coyoacán Recinto Casa de las Humanidades Fecha de Inicio Viernes 6 de mayo de 2016 Fecha de Fin Viernes 6 de mayo de 2016 Hora de inicio 18:00 Finaliza 20:00 |