UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de Humanidades Divulgación y Publicaciones Casa de las Humanidades
INTRODUCCIÓN A LA LECTURA DE DANTE ALIGHIERI
Por Fernando Ibarra
MARTES 5 sesiones Total de horas: 15
2, 9, 16, 23 y 30 de octubre de 2018 De 17:00 a 20:00
Se otorgará constancia con un 80% de asistencia.
Desde hace más de 700 años Dante Alighieri ha sido un paradigma del intelectual medieval cristiano con fuertes compromisos políticos. Su obra más importante, la Divina comedia, forma parte de los clásicos occidentales y ha servido como punto de partida para la creación de pinturas, esculturas, obras de teatro, películas, etc. a lo largo de varios siglos. Debido a su importancia, me parece pertinente ofrecer un curso breve (20 hrs.) donde puedan explorarse con detenimiento algunos de los aspectos fundamentales de la obra de este autor italiano con la finalidad de abrir sólidos cauces que permitan ulteriores lecturas individuales a partir del conocimiento preciso de las coordenadas ideológicas que subyacen en la obra del pensador medieval. El curso estará dirigido a un público general, con intereses específicos en Dante y su obra. Objetivos: · Dar a conocer los contenidos esenciales de la obra literaria de Dante Alighieri. · Comprender algunas de las motivaciones políticas y biográficas que desembocaron en su obra literaria y filosófica. · Reflexionar acerca de la contribución de Dante al campo de las letras y, sobre todo, acerca de su vigencia. Tomando en cuenta que se trata de un curso de introducción a la lectura, los análisis se concentrarán principalmente en la lectura directa de algunos fragmentos de dos obras fundamentales: Divina comedia y Vida nueva. Los contenidos del curso serán los siguientes: · Florencia a finales del siglo XIII. · La tradición literaria anterior a Dante. · La producción literaria dantesca (Vida nueva). · Elementos básicos para la comprensión de la Comedia.
Atendiendo las características de los asistentes, antes de iniciar el curso, convendría que los interesados cuenten con una guía de lectura y, en el mejor de los casos, con los materiales de lectura que se analizarán a lo largo de las sesiones presenciales
Bibliografía directa sugerida: La divina comedia. México: Porrúa, 1998 (La traducción es la misma de la serie ?Nuestros Clásicos?, México: UNAM, 1921) Vida nueva. Trad. Raffaele Pinto. Madrid: Cátedra, 2003. La vida Nueva. Tratado de la lengua vulgar. México: SEP, 1986.
Semblanza curricular: Fernando Ibarra Chávez es licenciado en Letras Modernas Italianas y especialista Historia del Arte por la UNAM. En El Colegio de México cursó el Programa para la Formación de Traductores y el doctorado en Literatura Hispánica. Se ha desempeñado como docente desde 1999 en el área de lengua italiana y literatura. Ha impartido varios cursos de actualización docente para profesores de bachillerato, sobre todo en el área de literatura italiana medieval (Dante, Petrarca y Boccaccio). También ha participado en congresos nacionales e internacionales relacionados con literatura e historia del arte. Cuenta con varias publicaciones especializadas. Actualmente es profesor de carrera en el Colegio de Letras Modernas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde desempeña, además, el cargo de Jefe del Departamento de Letras Italianas.
Cuota de recuperación: Público general: $ 1.000. Estudiantes, profesores, exalumnos con credencial UNAM y personas de la tercera edad con credencial INAPAM: $ 800.
Sede: Casa de las Humanidades, Presidente Carranza 162 (Casi esquina con Tres Cruces) Coyoacán, México D.F.
Procedimiento de inscripción 1. Reservar su lugar por teléfono o correo (difhum@unam.mx) mencionando en qué rubro se encuentra y su forma de pago. 2. Se le enviará a su correo un formato de inscripción que debe llenar y reenviar. También debe mandar su credencial (escaneada por ambos lados) para poder otorgarle el descuento.
Pago con depósito bancario. Se le enviará a su correo la ficha con un número de referencia único e intransferible. Puede imprimir la hoja y pagar en cualquier sucursal Bancomer.
Pago con tarjeta de crédito o débito, excepto American Express, en nuestras instalaciones de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas. Traer su IFE/INE vigente y sus datos en caso de requerir factura. El pago con tarjeta no incluye el desglose a meses sin intereses.
Sede: Casa de las Humanidades, Presidente Carranza 162. (casi esquina con Tres Cruces) Coyoacán, Ciudad de México
Informes e inscripciones: 55 54 84 62, 55 54 85 13, exts. 102 y 110 Facebook: Casa de las Humanidades Twitter: @casahumanidades ![]() |
Teléfono 55 54 84 62, 55 54 85 13, exts. 102 y 110 Correo Electónico difhum@unam.mx Costo General $1,000.00 Costo Estudiantes $800.00 Página Web http://www.cashum.unam.mx Lugar Casa de las Humanidades, Presidente Carranza 162. (casi esquina con Tres Cruces) Coyoacán, Ciudad d Recinto Auditorio Fecha de Inicio Martes 2 de octubre de 2018 Fecha de Fin Martes 30 de octubre de 2018 Periodicidad Martes Hora de inicio 17:00 Finaliza 20:00 |